El Setter Inglés, el Caniche, el Teckel o el Golden Retriever, las razas más populares en España el último año

50.000 perros inscritos en el LOE el pasado año

El Setter Inglés, el Caniche, el Teckel o el Golden Retriever, las razas más populares en España el último año.

Las inscripciones de la Real Sociedad Canina de España (RSCE) rozan los 50.000 perros de raza en 2023 y confirman el auge de los perros pequeños en los hogares, ya que dos tercios de los españoles viven en pisos.

El Setter Inglés vuelve a situarse, un año más, como la raza canina más popular en nuestro país en 2023
Y los españoles redoblan su preferencia por los perros más pequeños en los hogares: no en balde dos terceras partes (66%) viven en pisos, según la Oficina Estadística Eurostat; España es el país de la Unión Europea donde más gente habita en apartamentos.

Así, al Setter inglés le suceden razas como el Caniche, el Teckel o el Schnauzer Miniatura, pasando el Pastor Alemán de la segunda a la quinta plaza el año pasado y entrando en el top ten el Perro de Agua Español, que se sitúa como la raza más popular en España y a nivel internacional. El Libro de Orígenes Español y el Registro de Razas Caninas (LOE/RRC) de la Real Sociedad Canina de España (RSCE) cifran los perros de raza inscritos en 2023 en 49.935.

Todas las razas del top-ten cumplen una función primordial: ser animales de compañía
Pero en el pasado, cumplieron otras funciones: perros de caza, de presa, de pastoreo, labores militares y policiales, perros de terapia o perros guía. La RSCE desgrana cuáles son las 10 razas más populares y algunas de sus cualidades inherentes.

La más demandada vuelve a ser el Setter Inglés, un clásico entre los aficionados a las pruebas de campo con perros de caza. No obstante, es un perro muy popular en España más allá de los amantes de la cinegética, muy querido por las familias. En 2022 alcanzó las 3.506 inscripciones. Es muy amistoso y de carácter afable.

El Setter Inglés, el Caniche, el Teckel o el Golden Retriever, las razas más populares en España el último año.

El Caniche se sitúa segundo tras ser tercero en 2022 con casi 3.000 ejemplares registrados (2.956). Históricamente -aunque una faceta menos conocida- un perro de caza -los pompones protegen sus partes más sensibles al agua y al frío y les permitía recoger las presas en el agua-, el Caniche es perfecto para convivir en el hogar en la gran ciudad gracias a su carácter agradable y a su fidelidad absoluta.

El Setter Inglés, el Caniche, el Teckel o el Golden Retriever, las razas más populares en España el último año.

Completa el podio con el tercer puesto el Teckel, con 2.649 inscripciones; un animal originalmente seleccionado para la caza en lugares complejos, como la caza en madriguera, debido a su anatomía y a su muy desarrollado olfato. Conocido como Dachshund, hay constancia del Teckel desde la Edad Media. Es un animal amistoso por naturaleza, ni miedoso ni agresivo, con temperamento equilibrado. Perfecto para el hogar.

Cuarto puesto para el Golden Retriever (2.322 inscripciones), muy recomendable para vivir en familia por su carácter afable. Su origen está en Escocia: hacia la mitad del siglo XIX hubo cruces de perros de aguas y perdigueros que propiciaron una nueva raza apreciada por la nobleza y burguesía locales por su capacidad para recoger las aves del agua durante la caza en la región de las Highlands. Como el Caniche. Dócil, inteligente, también es bondadoso, amigable y confiado.

Quinto, el Pastor Alemán, que cae tres puestos de golpe. Con 2.296 inscripciones, sigue siendo muy popular. Uno de los perros más polivalentes: sus funciones van desde el pastoreo hasta labores militares pasando por la terapia o el trabajo como perro guía. El Pastor Alemán tiene por lo general un temperamento equilibrado, valiente, seguro de sí mismo, totalmente desenvuelto y pacífico salvo que se le provoque. Manso, atento y dispuesto a complacer, es ideal para una casa antes que un hogar y, además de dar compañía a millones de personas, también es muy recurrido como perro de guardia.

En sexto lugar, el Chihuahua (1.872 inscripciones), la raza de origen mexicano que gana un puesto. Y la tendencia apunta a seguir creciendo, ya que gracias a las redes sociales los Chihuahua se han popularizado mucho. Desde la RSCE, la organización canina más grande a nivel nacional y antigua -fundada en 1911-, se recomienda encarecidamente acudir a criadores responsables cuando una familia quiera adquirir una raza trending como el Chihuahua ya que que las modas pueden favorecer el tráfico ilegal de perros, lo que afecta directamente a la salud y bienestar de estos ejemplares. Es un perro vivaz, en alerta, inquieto y muy valiente.

Séptima posición para el Labrador Retriever, con 1.816 inscripciones. Una raza surgida a principios del siglo XX, famosa por su carácter afable y carente de cualquier agresividad. Es un animal adaptable y un devoto compañero, con fuerte voluntad para complacer. De carácter afable, sin ninguna señal de agresividad o timidez impropias. Puede ejercer labores policiales o de búsqueda fundamentalmente.

Octavo, el Spitz Alemán (1.754 registros). Reconocida en 1870 en Inglaterra, es una raza afable. alegre y leal, posee dos características capas de pelo y una cabeza de zorro con ojos alertas y pequeñas orejas, puntiagudas y muy juntas que le convierten en un ejemplar perfectamente reconocible. Constantemente atento, es activo e increíblemente dependiente de su amo. Aprende con rapidez y puede ser entrenado con facilidad. Su desconfianza natural hacia los extraños (sin agresividad) y su falta de interés por la caza permiten considerarlo como perro de compañía y familiar y el vigilante ideal para la casa.

Noveno puesto para el Schnauzer Miniatura con 1.423 inscripciones: una raza ágil y afable, aunque desconfiada con extraños, lo que implica labores de adiestramiento; fue desarrollada en Alemania y apreciada en las granjas por su capacidad de vigilancia nocturna. Prudente, inteligente, intrépido y perseverante, es un excelente perro de compañía que puede incluso convivir en una vivienda pequeña sin problemas.

En décimo lugar, cierra el top-ten el Perro de Agua Español, con 1.339 inscripciones. Es la sorpresa de la clasificación, a la que accede desplazando al Bichón Maltés. Un perro rústico, armónico de formas, de bella estampa, de complexión atlética y bien musculado debido a la constante gimnasia funcional que ejercita; es fiel, obediente, alegre, laborioso, valiente y equilibrado. Y ahora también la raza española más popular en nuestro país y a nivel mundial.

Según el presidente de la Real Sociedad Canina de España (RSCE), José Miguel Doval, “los perros de raza aportan predictibilidad, esto es, saber con qué tipo de ejemplar nos vamos a encontrar. Este es un punto muy importante a la hora incorporar uno a nuestras vidas para evitar sorpresas. Una decisión informada y meditada es importante para acertar y combatir la lacra del abandono. Y ahí el papel de los criadores familiares es fundamental pues ellos realizan un asesoramiento y seguimiento para que el perro elegido sea el más adecuado al ritmo y estilo de vida de las familias”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *